La virtualización, en lo más básico, es la capacidad de emular hardware utilizando software. Esto es valioso y útil pues permite utilizar múltiples tipos de sistemas operativos o múltiples versiones de un mismo tipo, para ser utilizado sin necesidad de configurar diferentes plataformas de hardware. La manera por la cual el software logra esto es mediante un hipervisor. En cualquier computadora, en lo más básico, un sistema operativo de algún tipo necesita iniciar en algún tipo de hardware físico. Este sistema operativo puede ser un sistema operativo completo, como Windows o GNU/Linux, o un sistema operativo simplificado, diseñado para iniciar y funcionar de manera proporcione virtualización. En ambos casos un sistema operativo es cargado, y posteriormente se carga el software para emulación. Este software de emulación es el hipervisor.

Dado el hipervisor es responsable de abstraer y emular componentes y configuraciones de hardware específicos, esto proporciona al software más flexibilidad para desacoplar el sistema operativo del hardware subyacente específico. Cuando una máquina virtual o sistema operativo invitado se inicia, el hardware detectado por el sistema operativo es el hardware simulado presentado por el hipervisor, no el hardware real. Este desacoplamiento añade una tremenda versatilidad y permite al hipervisor ejecutar múltiples entornos virtuales, cada uno de los cuales puede tener requisitos ligeramente diferentes de hardware.

Fuentes:

https://www.ibm.com/docs/en/power6?topic=virtualization-overview