La seguridad de información es “el estado de la información e infraestructura donde la posibilidad de robo, manipulación, o interrupción de información y servicios se mantiene bajo o tolerable”. Se basa en cinco elementos principales: Confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad, y no repudio.

Confidencialidad

La confidencialidad es la garantía de la información es accesible unicamente para autorizados. Las brechas a la confidencialidad pueden ocurrir debido a un inapropiado manejo de datos o un intento de hacking. Los controles de confidencialidad incluyen la clasificación, encriptación de datos, y una apropiada eliminación de equipos (como DVD, unidades USB y discos Blu-ray).

Integridad

La integridad es la fiabilidad de los datos o recursos en la prevención de cambios inapropiados o no autorizados; es decir la garantía de la información es lo suficientemente precisa para su propósito. Los mecanismos para mantener la integridad de datos pueden incluir una suma de verificación (un número producido por una función matemática para verificar un bloque de datos determinado no ha cambiado) y control de acceso (lo cual garantiza únicamente personas autorizadas puedan actualizar, añadir, o borrar datos).

Disponibilidad

La disponibilidad es la garantía los sistemas responsables para la entrega, almacenamiento, y procesamiento de información sean accesibles cuando sean requeridos por usuarios autorizados. Los mecanismos para mantener la disponibilidad de los datos puede incluir arreglos de discos para sistemas redundantes y equipos en clúster, software antivirus para combatir malware, y sistemas para la prevención de negación de servicio distribuido (DDoS).

Autenticidad

La autenticidad se refiere a la característica de las comunicaciones, documentos, o cualquier dato garantiza la calidad de ser genuino o sin corrupción. El rol principal de la autenticación es para confirmar un usuario es genuino. Controles como biometría, tarjetas inteligentes, y certificados digitales garantizan la autenticidad de los datos, transacciones, comunicaciones, y documentos.

No repudio

El no repudio es una manera de garantizar el remitente de un mensaje no pueda negar posteriormente haberlo enviado, y tampoco el receptor no pueda negar haber recibido el mensaje. Individuos y organizaciones utilizan firmas digitales para garantizar el no repudio.

Fuentes:

https://destcert.com/resources/five-pillars-information-security/